jueves, 25 de febrero de 2010

Semana Santa

En los últimos años, las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en Alcalá de Henares han experimentado un extraordinario auge, hasta convertirse en las más importantes de cuantas se celebran en la Comunidad de Madrid. La ciudad de Alcalá -en consonancia con el resurgimiento artístico y cultural que está viviendo en estos años- ha recuperado en muy poco tiempo las viejas tradiciones cofrades surgidas en la Edad Media, que alcanzaron a partir del siglo XVI su mayor esplendor.
Las ocho cofradías que recorren las calles del monumental centro histórico complutense exhiben bellas imágenes de nueva factura, junto a otras sabiamente restauradas, como el impresionante Cristo de los Doctrinos, símbolo de la devoción de Alcalá desde que apareció la primera imagen, a mediados del siglo XIII.
Alguna de estas cofradías han sido fundadas en este siglo, aunque la de la Virgen de la Soledad se remonta al siglo XVI. En 1998, esta cofradía sacó por primera vez el trono de la Virgen, de 1.200 kilos de peso, a hombros de una treintena de costaleros.
Los tronos tienen cada año mayor presencia, y se les añade valiosos y artísticos adornos salidos de las manos de los mejores orfebres españoles; las túnicas y capirotes de los hermanos destacan por su vistosidad y la variedad de sus colores; las procesiones amplían sus recorridos por nuevas calles y plazas, porque la gente lo pide; y todo ello en medio de una multitudinaria participación popular de alcalaínos y visitantes: cerca de 100.000 personas acuden a contemplar los desfiles procesionales. Esta presencia masiva se conjuga con la compostura, el fervor y la solemnidad de la tradicional Semana Santa castellana.
El momento cumbre de la Semana Santa de Alcalá es el Viernes Santo. Ese día se celebra la Procesión General, en la que participan varias cofradías. Esa tarde, el centro de la ciudad se llena de un público que está expectante por ver las procesiones, y que confluye en la Plaza de los Santos Niños, donde se encuentra la Iglesia Magistral-Catedral. Esta Procesión General, presidida por el Obispo y en la que participan el Cabildo y la Corporación Municipal, antecede a 'la Procesión del Silencio', de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, que sale a medianoche.
Como complemento a las celebraciones religiosas, la gastronomía constituye una parte importante de la Semana Santa alcalaína. Además de las sabrosas 'almendras garrapiñadas', por estas fechas se puede disfrutar de los 'penitentes de Alcalá' dulce en forma de capirote que recrea el que lucen los cofrades durante las procesiones.
Domingo de Ramos.
Bendición de las palmas y procesión con representación de estandartes de todas las Cofradías.
Martes Santo.
Vía Crucis organizado por la Adoración Nocturna de Alcalá de Henares, desde la Iglesia Magistral-Catedral.
Miércoles Santo.
Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna (Peñas), desde el Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción. Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y del Trabajo, desde el Monasterio de Santa Clara.
Jueves Santo.
Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y la Virgen de la Esperanza, desde la Ermita de los Doctrinos. Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesus Nazareno de Medinaceli, desde el Monasterio de las RR.MM. Bernardas Cistercienses.
Viernes Santo.
Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, Maria Santísima de los Dolores y San Juan, desde el Convento de las RR.MM. Concepcionistas de Santa Úrsula. Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, desde el Monasterio de las RR.MM. Bernardas Cistercienses. Procesión General, desde la Iglesia Magistral-Catedral Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora De los Dolores, desde la Iglesia Magistral-Catedral.
).

jueves, 18 de febrero de 2010

CUARESMA

La cuaresma es el periodo del tiempo litúrgico destinado por la iglesia Católica Romana y la Iglesia ortodoxa, además de ciertas iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de Pascua.

La cuaresma:

La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua. La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 días de Moisés en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de la Pasión o de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la Misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el Jueves Sant en la misa de la Cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio. El color litúrgico asociado a este periodo es el morado que significa discreción, penitencia y dolor.

Desarrollo histórico:

En los primeros años de la Iglesia, la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días. Es decir, que ésta comenzaba seis semanas antes del Domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima..... En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. ¿Cómo hacer entonces para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma? Para resolver este asunto, en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. (Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta). Así la Iglesia empezó la costumbre de iniciar la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, costumbre muy arraigada y querida por el pueblo cristiano. De esta manera, la Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de ramos, día que comienza la Semana Santa.

Práctica

La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
Según San León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón 42).
Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540).

Miércoles de Ceniza:

El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Conviértete y cree en el Evangelio" ( Mc 1,15) o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gén 3,19)

jueves, 11 de febrero de 2010

DECALOGO PARA INTERNET SEGURO

Consejos para niños (y mayores) para navegar seguro en Internet.

1.- Piénsatelo antes de colgar algo;

2.- Acuérdate de no divulgar información personal (contraseñas, teléfono, domicilio, datos bancarios);

3.- No envíes fotografías sin permiso expreso de los padres;

4.- No compres por Internet sin la supervisión de un adulto, ni siquiera iniciar el proceso de la compra;
5.- Si recibes un correo con contenido ofensivo...ignóralo; ¡no lo contestes!;

6.- No fotografíes ni grabes a nadie sin su permiso y desde luego no cuelgues después en la red;

7.- No conciertes citas con personas a las que se ha conocido por Internet;

8.- Si te encuentras una información poco adecuada que no te gusta... díselo a tus padres o profesores;

9.- Si te llega un correo de un desconocido... ¡no lo abras!;

10.- Si te conectas desde un lugar público asegúrate de que cierras la conexión para evitar que alguien pueda hacerse pasar por ti;

11.- Si haces un trabajo para el colegio... asegúrate de que la información que encuentras para hacer un trabajo es de un sitio serio y con garantías;

12.- Si encuentras un sitio con la indicación “acceso prohibido a menores” pasa de largo.

EVANGELIOS APOCRIFOS

Evangelio apócrifo o extracanónico es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica, entre los que se encuentran los textos de Nag Hammadi.

Fundamentación

Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio).
Algunos de estos escritos surgieron en comunidades gnóstica, con la intención de contener palabras ocultas (en griego, apokryphos). Estos mensajes ocultos entre los discursos atribuidos a Jesús estaban reservados a los iniciados en esas comunidades. Aunque inicialmente se denominó "Evangelio apócrifo" únicamente a este tipo de escritos, se amplió posteriormente a todos los que no se incluyeron en el canon del Nuevo testamento, independientemente de su finalidad, oculta o no. En nuestros días la acepción más utilizada para el término apócrifo hace referencia a falsedad, por tal motivo se los ha empezado a llamar también, evangelios extracanónicos.

jueves, 4 de febrero de 2010

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.